Argentina: BARILOCHE en otoño.
#argentina #bariloche #escapadas #vacacionesbariloche #villalaangostura #sanmartindelosandes #barilocheenotoño

No necesita presentación, Bariloche es uno de los destinos más visitados en la República Argentina. Aunque asociado al invierno, sus picos nevados y el centro de esquí, es también una oportunidad para visitarlo en toda estación.

Los colores de sus lagos, la luz que se refleja en ellos y el verde de sus bosques regalan un paisaje increíble.
Bariloche siempre tiene turismo, las ventajas de visitar fuera de la temporada alta de invierno es que baja senciblemente el público y aumentan las posiblidades de realizar diferentes actividades al aire libre.
Bariloche es un centro turístico todo el año, y por ello, no nos detendremos en describir hotelería y gastronomía, diremos al respeto que la oferta es para todos los bolsillos.
NUESTRAS SENSACIONES.
En el imaginario teníamos la creencia que visitar Bariló sin nieve no sería igual. Aún así, decidimos hacerlo en otoño y nos encontramos con paisajes y colores únicos.
En la ciudad, excursiones y personas transitan por todas partes, autobuses que llegan y se van, y operadores turísticos que ofrecen todo tipo de servicios. Cierto es que la nieve cubre los defectos de la ciudad, pero aún así, es un viaje positivo.

Bariloche es chocolate, tiendas en todas partes, sobre todo sobre su calle Bartolomé Mitre. En la semana de turismo o semana santa, existe un festival del chocolate que ignorábamos, tomándonos por sorpresa el evento que congrega a muchas personas para elaborar y degustar los chocolates.
¿QUÉ HACER EN BARILOCHE?

Existen un conjunto de actividades típicas para todo visitante, aunque, hay otras menos promocionadas que también son posibles. Lo primero, conocer la ciudad: el Centro Cívico, sus costas al Nahuel Huapi, su histórica Catedral, además de diversos sitios para el paseo del visitante.
Usualmente, una vez en Bariloche, realizar una caminata por sus calles es lo que todos hacemos. El paseo te llevará al Monumento Histórico del Centro Cívico, su plaza central, y el entorno siempre animado. En los alrededores también se encuentra la Oficina de Turismo de Bariloche.
Entre el conjunto de ofertas turísticas se encuentran dos circuitos denominados "chico y grande". Estos circuitos pueden realizarse a nuestro aire siguiendo las indicaciones previstas, o bien, contratando guías locales.

Entre las más conocidas se encuentran: el CERRO OTTO. Por alguna razón que desconocemos, este cerro no está incluido en el circuito chico. Su ubicación es cercana al centro de Bariloche, y al menos cuando lo visitamos el transporte en una de las empresas es gratuito y frecuente. A parte de ser un cerro de los más conocidos, cuenta con un restaurante famoso por ser giratorio (probar el chocolate caliente). Además, puede visitarte una pequeña galería de arte que expone - entre otras cosas - una réplica del David. También es posible disfrutar de sus miradores y realizar senderismo. Más información en su sitio web: presiona aquí.
EL CERRO TRONADOR. El famoso volcán dormido, con cerca de 3500 metros de altura, es posible llegar a él por medios propios, o bien, reservando alguna de las muchas excursiones que ofrecen. EL CERRO CATEDRAL, otra de las grandes atracciones conjuntamente con el CERRO CAMPANARIO. En invierno el Cerro Catedral es el centro de esquí de preferencia, al pie se encuentran diversos servicios hoteleros y gastronómicos.

El Cerro Campanario ofrece una de las mejores vistas, su ascenso, puede hacerse en aerosilla o andando. Para llegar al ingreso (estación inferior) es usual utilizar el autobús.
PUERTO PAÑUELO. Cierto es que en toda temporada la mayoría de los visitantes acuden para subir o conocer la montaña, pero no puede negarse que el Lago Nahuel Huapi es una atracción superlativa. Desde este puerto zarpan muchas excursiones guiadas, alguna de ellas son imperdibles.
Existe una variedad de oferta de guías y excursiones. Sugerencia: tomarlo con calma y tratar de seleccionar la mejor opción posible.
A unos 25 kilómetros de Bariloche se encuentra una Colonia Suiza, localidad que es ofrecida también por los operadores turísticos del lugar, pero es posible llegar por medios propios. En esta Colonia se encontrarán ferias tradicionales los días domingos y miércoles de cada semana, recorridos por sus calles, realización de senderismo por la Laguna Negra y probar el famoso plato denominado 'curanto'.

SAN MARTÍN DE LOS ANDES.